Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
3 Referencias (3 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El herpes genital es causado por herpes simplex virus 1 (HSV-1) o 2 (HSV-2). Algunas personas infectadas experimentan brotes de herpes genital, por lo general, se caracterizan por lesiones genitales dolorosas vesiculares y erosivas localizada. OBJETIVOS: Comparar la eficacia y seguridad de los tres fármacos antivirales orales (aciclovir, famciclovir y valaciclovir) prescritos para suprimir los brotes de herpes genital en pacientes no embarazadas. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, el portal de búsqueda de la Plataforma de Registros de Ensayos Clínicos de la Organización Mundial de la Salud Internacional y la compañía farmacéutica bases de datos hasta febrero 2014. También se buscó en las bases de datos y procedimientos de siete congresos Administración de Alimentos y Drogas de un máximo de 10 años. Se estableció contacto con los autores del ensayo y las compañías farmacéuticas. Criterios de selección: Se seleccionaron de grupos paralelos y cruzado ensayos controlados aleatorios incluidos los pacientes con herpes genital recurrente causada por HSV, sea cual sea el tipo (HSV-1, HSV-2, o indeterminado), con al menos cuatro recurrencias por año (ensayos relativa a virus de inmunodeficiencia humana (VIH) pacientes -positivas o mujeres embarazadas no eran elegibles) y comparando el tratamiento antiviral oral supresora con aciclovir oral, famciclovir y valaciclovir versus placebo u otro tratamiento antiviral oral supresora. Recopilación y análisis de datos: Dos revisores seleccionaron de forma independiente los ensayos elegibles y extrajeron los datos. Se utilizó el Riesgo de sesgo herramienta para evaluar el riesgo de sesgo. El efecto del tratamiento se midió por el riesgo relativo (RR) de tener al menos una recurrencia del herpes genital. RR agrupados fueron derivados por meta-análisis por pares convencionales. Una red de meta-análisis permitió para la estimación de todas las posibles comparaciones de dos por dos entre los fármacos antivirales. Resultados principales: Se incluyeron un total de 26 ensayos (entre los cuales seis tenían un diseño cruzado). Entre los 6950 participantes asignados al azar, 54% (rango de 0 a 100%) eran mujeres, la edad media fue de 35 años (rango de 26 a 45,1), y el número medio de recurrencias por año fue de 11 (rango 6,3 a 17,8). La duración del tratamiento fue de dos a 12 meses. Riesgo de sesgo fue considerado alto por medio de los estudios y poco clara para la otra mitad. Un total de 14 ensayos compararon aciclovir versus placebo, cuatro ensayos valaciclovir en comparación versus placebo y 2 ensayos compararon valaciclovir versus ningún tratamiento. Tres ensayos compararon famciclovir versus placebo. Dos ensayos valaciclovir en comparación frente famciclovir y un ensayo comparó aciclovir frente valaciclovir en comparación con placebo. Se analizaron los datos de 22 ensayos para el resultado: riesgo de tener al menos una recurrencia clínica. No hemos podido obtener los datos de los resultados de cuatro ensayos. En ensayos controlados con placebo, hubo una evidencia de calidad baja que el riesgo de tener al menos una recurrencia clínica se redujo con aciclovir (nueve ensayos de grupos paralelos, n = 2049; RR agrupado 0,48; intervalo de confianza del 95% (IC) 0,39 a 0,58), valaciclovir (cuatro ensayos, n = 1788; RR agrupado 0.41, 95% IC 0,24 a 0,69), o famciclovir (dos ensayos, n = 732; RR agrupado 0,57; IC del 95% desde 0,50 hasta 0,64). Los seis ensayos cruzados mostraron efectos de tratamiento más grandes en promedio que los ensayos de grupos paralelos. Encontramos evidencia de un efecto de pequeño estudio para los ensayos controlados con placebo de aciclovir (ajustado combinado RR 0,61; IC del 95%: 0,49 a 0,75). En el análisis de los ensayos de grupos paralelos por dosis diaria, no se encontraron pruebas claras de una relación dosis-respuesta para cualquier droga. En los ensayos de cabeza a cabeza, el riesgo de tener al menos una recurrencia aumentó con valaciclovir en vez de aciclovir (un ensayo, n = 1345; RR 1,16; IC del 95%: 1,01 a 1,34) y no fue significativamente diferente de la observada con famciclovir en comparación con valaciclovir (un ensayo, n = 320; RR 1,18; IC del 95%: 0,86 a 1,63). Se incluyeron 16 ensayos paralelos brazo en un meta-análisis de la red y no se pudo determinar cuál de las drogas fue más eficaz en la reducción del riesgo de al menos una recurrencia clínica (después del ajuste de efectos de pequeño estudio, combinado RR 0.83, 95 % CI 0,61-1,11 para valaciclovir vs aciclovir; agruparon RR 1,04; IC 95%, 0,71-1,49 para famciclovir vs aciclovir, y agrupó RR 1,26; IC del 95%: 0,89 a 1,75 para famciclovir vs valaciclovir). Se buscaron datos de seguridad, pero se informaron como el número total de eventos adversos. Conclusiones de los revisores: Debido al riesgo de sesgo e inconsistencia, hay evidencia de baja calidad que supresora terapia antiviral con aciclovir, valaciclovir o famciclovir en pacients que experimentaron al menos cuatro recurrencias de herpes genital por año disminuye el número de pacients con al menos una recurrencia como en comparación con placebo. Red de meta-análisis de las pocas comparaciones directas y las comparaciones indirectas no mostró superioridad de un medicamento sobre otro.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Epidemiologic reviews
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
A nivel mundial, las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan una fuente significativa de morbilidad y desproporcionado impacto en la salud de las mujeres y los niños. El número de ensayos controlados aleatorios que evaluaron intervenciones para prevenir infecciones de transmisión sexual ha aumentado dramáticamente en el tiempo. Para evaluar su impacto, los autores realizaron una revisión sistemática de las intervenciones para prevenir la transmisión sexual o la adquisición de distintos virus de inmunodeficiencia humana, publicada en el diccionario Inglés-lengua, literatura revisada por pares hasta diciembre de 2009 enfermedades de transmisión sexual. El noventa y tres trabajos que informaron los datos de 74 ensayos controlados aleatorios que evaluaron 75 intervenciones prevención de las ITS se identificaron. Ocho modalidades de intervención se utilizaron intervenciones conductuales (36% de las intervenciones), los microbicidas vaginales (16%), vacunas (16%), tratamiento (11%), servicios asociados (9%), barreras físicas (5%), la circuncisión masculina (5%), y multicomponente (1%). En general, el 59% de las intervenciones de eficacia demostrada para prevenir la infección con al menos una ITS. Las intervenciones terapéuticas y vacunas para enfermedades de transmisión sexual viral mostró los efectos más positivos consistentes. La circuncisión masculina protege contra las ITS virales y la tricomoniasis, posiblemente. Casi dos tercios de las intervenciones conductuales son eficaces, pero la magnitud de los efectos variaron ampliamente. Los servicios asociados arrojado resultados mixtos de manera similar. En contraste, los microbicidas vaginales y los métodos de barrera física demostró pocos efectos positivos. Los futuros esfuerzos de prevención de infecciones de transmisión sexual debe centrarse en fomentar la adhesión dentro de las intervenciones, la integración de las nuevas tecnologías, lo que garantiza el cambio de comportamiento sostenible, y la realización de la investigación aplicada.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of the American Academy of Dermatology
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La eficacia de las terapias antivirales orales, es decir, aciclovir, valaciclovir (VACV), y el famciclovir para la supresión del herpes genital recurrente se ha estudiado en diferentes dosis y regímenes. OBJETIVO: Se pretende comparar las eficacias clínicas de los diferentes fármacos antivirales orales prescritos con fines profilácticos para suprimir el herpes genital recurrente. MÉTODOS: bases de datos MEDLINE y EMBASE para artículos sobre el herpes genital y una selección de medicamentos antivirales. Los ensayos seleccionados fueron: ensayos clínicos paralelos aleatorios probando tratamiento profiláctico antiviral oral del herpes genital versus placebo en pacientes inmunocompetentes y no embarazadas. RESULTADOS: Catorce ensayos clínicos con asignación al azar fueron seleccionados, con un total de 6158 pacientes. El riesgo global relativo de desarrollar al menos una recurrencia durante el estudio se redujo en un 47% (95% intervalo de confianza del 45% -49%) en los grupos de fármacos antivirales en comparación con el placebo. Los mejores tratamientos evaluados, con eficacias comparables, se les dio dos veces al día, es decir, el aciclovir (400 mg dos veces al día), VACV (250 mg dos veces al día), y el famciclovir (250 mg dos veces al día), o una vez al día (VACV 500 mg). LIMITACIONES: El punto final sólo está disponible para todos los estudios fue el número de pacientes que se presentan al menos una recurrencia de herpes genital durante el período de observación. CONCLUSIÓN: Los resultados de esta primera meta-análisis confirman la alta eficacia clínica de aciclovir por vía oral, VACV, o famciclovir para la profilaxis contra el herpes genital recurrente.