Oximas para la intoxicación aguda por plaguicidas organofosforados

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2011
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


La intoxicación aguda por plaguicidas organofosforados causa decenas de miles de muertes cada año en los países en desarrollo. El tratamiento estándar incluye la administración intravenosa de atropina y oxima para contrarrestar la inhibición de la acetilcolinesterasa en las sinapsis. La utilidad de las oximas, como la pralidoxima y la obidoxima, ha sido cuestionada durante los últimos 20 años por médicos de todo el mundo que no observaron beneficios en la práctica clínica.

OBJETIVOS:


Hallar pruebas provenientes de ensayos clínicos sobre los beneficios clínicos de las oximas en pacientes con intoxicación aguda por plaguicidas organofosforados.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se realizó una búsqueda sistemática para hallar ensayos clínicos aleatorios (ECA) de oximas en la intoxicación aguda por plaguicidas organofosforados, en MEDLINE, EMBASE y en las bases de datos Cochrane. Se examinaron todos los artículos que contuvieran las palabras de texto "organophosphate" u "oxime" junto con "poisoning" u "overdose". (Búsqueda actualizada por última vez en noviembre de 2003.)

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Los artículos que posiblemente eran ensayos clínicos aleatorios se recuperaron para determinar si este era el caso.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


No queda claro cuál fue la metodología publicada de los posibles ECA localizados. Una se halló sólo en forma de resumen y otros dos ensayos publicados presentaban muchas insuficiencias en la metodología publicada. Se intentó establecer contacto con los principales autores de los tres ensayos, pero no fue posible obtener mayor información.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se publicaron dos ECA con 182 pacientes tratados con pralidoxima. Otros ensayos no hallaron beneficios. Sin embargo, los estudios no tuvieron en cuenta varios temas importantes para el resultado, y la metodología era incierta. Por lo tanto, resulta imposible apoyar una generalización sobre la efectividad basada en los resultados publicados. En particular, las características al inicio del estudio no estaban equilibradas en forma equitativa, la dosis de oxima fue muy inferior a la recomendada por las guías, hubo retrasos apreciables en el tratamiento y no se tuvo en cuenta el tipo de organofosforado. El resumen del tercer ensayo, un posible ECA de pequeño tamaño, no se puede interpretar en ausencia de datos adicionales.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Las pruebas actuales son insuficientes como para indicar si las oximas son perjudiciales o beneficiosas en el tratamiento de la intoxicación aguda por plaguicidas organofosforados. Se necesita un ECA mucho más grande que compare el régimen de pralidoxima recomendado por la Organización Mundial de la Salud (más de 30 mg/kg en bolo, seguido de más de 8 mg/kg/h en infusión) con placebo. Existen muchas razones teóricas y prácticas por la cuales las oximas no resultarían efectivas para los pacientes con autointoxicación extrema. Dicho estudio debería diseñarse con análisis de subgrupos predefinidos que permitan la identificación de subgrupos de pacientes que puedan beneficiarse con las oximas.
Epistemonikos ID: a8d400a634043aff9f34b36193bee8ef1894f547
First added on: Feb 29, 2012