Autores
»
Formoso, Giulio, Perrone, Enrica, Maltoni, Susanna, Balduzzi, Sara, Wilkinson, Jack, Basevi, Vittorio, Marata, Anna Maria, Magrini, Nicola, D'Amico, Roberto, Bassi, Chiara, Maestri, Emilio -Más
Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2016
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La tibolona es un esteroide sintético utilizado para el tratamiento de los síntomas de la menopausia, sobre la base de datos a corto plazo que sugieren su eficacia. Se consideró el equilibrio entre los beneficios y riesgos de la tibolona. OBJETIVOS:
Evaluar la efectividad y seguridad de la tibolona para el tratamiento de mujeres posmenopáusicas y perimenopáusicas. En octubre de 2015, se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Grupos de Ginecología y Fertilidad (CGF), el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, Embase y PsycINFO (desde su inicio), el Índice Acumulativo de Enfermería y Literatura Relacionada con la Salud (CINAHL) y clinicaltrials.gov. Verificamos las listas de referencias en los artículos recuperados. Criterios de selección Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon tibolona versus placebo, estrógenos y / o terapia hormonal combinada (TH) en mujeres posmenopáusicas y perimenopáusicas. Recopilación y análisis de datos: Se utilizaron procedimientos metodológicos estándar de la Colaboración Cochrane. Los resultados primarios fueron síntomas vasomotores, sangrado vaginal no programado y eventos adversos a largo plazo. Se evaluaron los resultados de seguridad y el sangrado en estudios que incluían mujeres con o sin síntomas menopáusicos. Resultados principales Se incluyeron 46 ECA (19.976 mujeres). La mayoría de los ECA evaluaron la tibolona para el tratamiento de los síntomas vasomotores de la menopausia. Algunos tenían otros objetivos, como la evaluación de patrones de sangrado, la seguridad endometrial, la salud ósea, la sexualidad y la seguridad en mujeres con antecedentes de cáncer de mama. Dos incluyeron mujeres con leiomioma uterino o lupus eritematoso. Tibolona versus placebo Síntomas vasomotoresTibolona fue más eficaz que el placebo (diferencia de medias estándar (DME) -0,99, intervalo de confianza del 95% (IC) -1,10 a -0,89, siete ECA, 1657 mujeres, evidencia de calidad moderada) El riesgo de sesgo de atenuación atenuó este efecto (DME -0,61; IC del 95%: -0,73 a -0,49; odds ratio (OR) 0,33; IC del 85%: 0,27 a 0,41). Esto sugiere que si el 67% de las mujeres que toman placebo experimentan síntomas vasomotores, entre el 35% y el 45% de las mujeres que toman tibolona lo harán. Hemorragia no programadaTibolona se asoció con mayor probabilidad de sangrado (OR 2,79, IC del 95% 2,10 a 3,70, nueve ECA, 7814 mujeres, I2 = 43%, evidencia de calidad moderada). Esto sugiere que si el 18% de las mujeres que toman placebo experimentan sangrado no programado, entre el 31% y el 44% de las mujeres que toman tibolona lo harán. Eventos adversos a largo plazo La mayoría de los estudios que informaron estos resultados proporcionaron un seguimiento de dos a tres años (rango de tres meses a tres años). Cáncer de mamaNo encontramos evidencia de diferencias entre los grupos de mujeres sin antecedentes de cáncer de mama (OR 0,52, IC del 95%: 0,21 a 1,25, cuatro ECA, 5500 mujeres, I2 = 17%, evidencia de muy baja calidad). Entre las mujeres con antecedentes de cáncer de mama, la tibolona se asoció con mayor riesgo (OR 1,5, IC del 95%: 1,21 a 1,85, dos ECA, 3165 mujeres, pruebas de calidad moderada). Eventos cerebrovasculares No encontramos evidencia concluyente de diferencias entre grupos en eventos cerebrovasculares (OR 1,74, IC del 95%: 0,99 a 3,04, cuatro ECA, 7930 mujeres, I2 = 0%, evidencia de muy baja calidad). Se obtuvo la mayoría de los datos de un único ECA (n = 4506) de mujeres osteoporóticas de 60 a 85 años, que se detuvo prematuramente para un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. Otros resultados La evidencia sobre otros resultados fue de baja o muy baja calidad, sin evidencia clara de diferencias entre los grupos. Las estimaciones de los efectos fueron las siguientes: • Cáncer endometrial: OR 2,04, IC del 95%: 0,79 a 5,24; Nueve ECA; 8504 mujeres; I2 = 0% • Eventos cardiovasculares: OR 1,38, IC del 95%: 0,84 a 2,27; Cuatro ECA; 8401 mujeres; I2 = 0% • Eventos tromboembólicos venosos: OR 0,85, IC del 95%: 0,37 a 1,97; 9176 mujeres; I2 = 0% • Mortalidad por cualquier causa: OR 1,06, IC del 95%: 0,79 a 1,41; Cuatro ECA; 8242 mujeres; I2 = 0%. Tibolona frente a los síntomas combinados de los vasomotores HT La HT combinada fue más eficaz que la tibolona (DME 0,17, IC del 95%: 0,06 a 0,28, OR 1,36, IC del 95%: 1,11 a 1,66, nueve estudios, 1336 mujeres, evidencia de calidad moderada). Este resultado fue robusto a un análisis de sensibilidad que excluyó los ensayos con alto riesgo de sesgo de desgaste, lo que sugiere una desventaja ligeramente mayor de la tibolona (DME 0,25; IC del 95%: 0,09 a 0,41; OR 1,57; IC del 95%: 1,18 a 2,10). Esto sugiere que si el 7% de las mujeres que toman HT combinan síntomas vasomotores, entre el 8% y el 14% de las mujeres que toman tibolona lo harán. Hemorragia no programadaTibolona se asoció con una tasa más baja de sangrado (OR 0,32, IC del 95%: 0,24 a 0,41, 16 ECA, 6438 mujeres, I2 = 72%, evidencia de calidad moderada). Esto sugiere que si el 47% de las mujeres que toman la HT combinada experimentan sangrado no programado, entre el 18% y el 27% de las mujeres que toman tibolona lo harán. Eventos adversos a largo plazo La mayoría de los estudios que informaron estos resultados proporcionaron un seguimiento de dos a tres años (rango de tres meses a tres años). La evidencia fue de muy baja calidad, sin evidencia clara de diferencias entre los grupos. Las estimaciones de los efectos fueron las siguientes: • Cáncer de endometrio: OR 1,47, IC del 95%: 0,23 a 9,33; Cinco ECA; 3689 mujeres; I2 = 0% • Cáncer de mama: OR 1,69, IC del 95%: 0,78 a 3,67; Cinco ECA; 4835 mujeres; I2 = 0% • Eventos tromboembólicos venosos: OR 0,44, IC del 95%: 0,09 a 2,14; Cuatro ECA; 4529 mujeres; I2 = 0% • Eventos cardiovasculares: OR 0,63; IC del 95%: 0,24 a 1,66; Dos ECA; 3794 mujeres; I2 = 0% • Eventos cerebrovasculares: OR 0,76, IC del 95%: 0,16 a 3,66; Cuatro ECA; 4562 mujeres; I2 = 0% • Mortalidad por cualquier causa: solo se informó un caso (dos ECA, 970 mujeres). La evidencia de calidad moderada sugiere que la tibolona es más eficaz que el placebo pero menos eficaz que la HT en la reducción de los síntomas vasomotores de la menopausia y que la tibolona se asocia con una tasa más alta de sangrado no programado que el placebo pero con una tasa inferior a HT. Con placebo, la tibolona aumenta las tasas recurrentes de cáncer de mama en mujeres con antecedentes de cáncer de mama y puede aumentar las tasas de ictus en mujeres mayores de 60 años. Ninguna evidencia indica que la tibolona aumenta el riesgo de otros eventos adversos a largo plazo, o que difiere de HT con respecto a la seguridad a largo plazo. Muchas de las pruebas eran de baja o muy baja calidad. Las limitaciones incluían alto riesgo de sesgo e imprecisión. La mayoría de los estudios fueron financiados por fabricantes de medicamentos o no revelaron su fuente de financiamiento.
Copyright © 1999 - 2016 John Wiley & Sons, Inc. All Rights Reserved
Epistemonikos ID: 7e93098201cdb75171f652699a25e1fdec54e050
First added on: Oct 13, 2016