Fluticasona versus beclometasona o budesonida para el asma crónica en adultos y niños

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El dipropionato de beclometasona (DPB) y la budesonida (BUD) son los corticosteroides inhalados que son frecuentemente prescritos para el tratamiento del asma. El propionato de fluticasona (PF) es el fármaco más reciente que presenta mayor potencia en las valoraciones in vitro.

OBJETIVOS:

Comparar la eficacia y seguridad de la fluticasona con respecto a la beclometasona o la budesonida en el tratamiento del asma crónica.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se buscó en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Group Trial Register) (enero 2007) y en las listas de referencias de los artículos. Se contactó con autores de ensayos y compañías farmacéuticas para obtener estudios adicionales y se buscaron resúmenes de las principales reuniones de la sociedad respiratoria (1997 a 2006).

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Ensayos clínicos aleatorios en niños y adultos que comparan fluticasona con beclometasona o con budesonida en el tratamiento del asma crónica.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Dos revisores evaluaron de forma independiente los artículos para su inclusión y en relación con su calidad metodológica. Un revisor extrajo los datos. Los análisis cuantitativos fueron realizados con los análisis de RevMan 1.0.1.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Cumplieron los criterios de inclusión 71 estudios (14 602 participantes) que representan 74 comparaciones provenientes de estudios aleatorios. La calidad metodológica fue regular. El PF produjo al final del tratamiento un VEF1 significativamente mayor (0,04 litros; IC del 95%: 0 a 0,07 litros) así como un FEM matinal y un cambio con relación al inicio del FEM matinal, pero no un cambio con relación al inicio del VEF1 o del FEM vespertino. Esto se aplica a todas las dosis del fármaco, grupos etarios y dispositivos de administración. No se observaron diferencias entre los grupos de tratamiento de PF y DPB/BUD en los retiros de los ensayos. Con el PF hubo menos síntomas y menos uso de fármacos de rescate. Cuando se administró a la mitad de la dosis de DPB/BUD, la PF tuvo una mayor probabilidad de producir faringitis. No existió una diferencia en la probabilidad de candidiasis oral. Con frecuencia se midió el cortisol plasmático y el cortisol en la orina de 24 horas, pero la presentación de los datos fue limitada. Con el PF hubo una diferencia estadísticamente significativa del FEM matinal, del FEM vespertino, y del VEF1 sobre el DPB o la BUD. Los efectos sobre las exacerbaciones fueron mixtos. No hubo diferencias significativas de la incidencia de ronquera, faringitis, candidiasis o tos.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

La fluticasona administrada a la mitad de la dosis diaria de la beclometasona o de la budesonida provoca discretas mejorías de las determinaciones del calibre de las vías aéreas, pero parece tener un mayor riesgo de causar ronquera cuando se suministra a la misma dosis diaria. Hay preocupación por la supresión suprarrenal con la fluticasona administrada a niños en dosis mayores de 400 mcg/día, pero los ensayos aleatorios incluidos en esta revisión no proporcionaron datos suficientes para abordar este tema.
Epistemonikos ID: 6ea772b8178b1770d8fe244db0c221bf927ebd98
First added on: Oct 11, 2011