Cuantificación del espesor del esmalte proximal en ortodoncia para la reducción interproximal: una revisión sistemática

Categoría Revisión sistemática
RevistaRev. estomat. salud
Año 2022
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes:La reducción del esmalte interproximal es un procedimiento valioso en ortodoncia utilizado en varias condiciones, sin embargo, no conocer el valor promedio del espesor del esmalte proximal puede conducir a una eliminación excesiva del esmalte y, en consecuencia, a efectos adversos. Objetivo:El objetivo de esta revisión sistemática es exponer los espesores promedio de esmalte proximal encontrados en la literatura y las diferencias que se pueden encontrar entre diferentes etnias y grupos de edad. Materiales y métodos:se utilizaron 5 bases de datos electrónicas para realizar la búsqueda. Palabras clave representativas compuestas por "esmalte", "grosor", "ortodoncia", "grosor proximal" y "cuantificación"; Se utilizaron diferentes combinaciones de estas palabras clave con truncamiento y encabezados de temas médicos (MESH). Criterios de Selección: Estudios in vitro e in vivo, donde se evaluó de forma independiente la cuantificación del espesor del esmalte proximal de los lados mesial y distal. Recopilación y análisis de datos:se utilizó el modelo PICO para evaluar y seleccionar los estudios in vitro e in vivo. Se utilizó la herramienta ROBINS-I para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios clínicos no aleatorizados y se implementó una modificación de la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo para los estudios in vitro. La calidad de la evidencia y los resultados se evaluaron utilizando las herramientas de lista de verificación de evaluación crítica del Instituto Joanna Briggs (JBI) para estudios cuasi-experimentales. Resultados:La búsqueda bibliográfica identificó 3298 registros de 5 bases de datos. Finalmente, se incluyeron nueve estudios elegibles en la revisión. Conclusiones:El grosor del esmalte proximal aumenta a medida que avanzamos distalmente a travésdel arco y es mayor en el lado distal en comparación con el lado mesial de cada diente individual. Además, no hay diferencia en el grosor del esmalte proximal entre géneros, pero sí entre etnias
Epistemonikos ID: 8e8c500185a809827826cab754721fe1790be0e8
First added on: Jul 19, 2022