Predictors of shoulder pain and disability index (SPADI) and work status after 1 year in patients with subacromial shoulder pain.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaBMC musculoskeletal disorders
Año 2010
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El dolor de hombro es una queja común en la atención primaria de salud y tiene un resultado desfavorable en muchos pacientes. Los objetivos fueron identificar predictores para el dolor y la discapacidad (SPADI) y la situación laboral en los pacientes con dolor en el hombro subacromial.
Se realizaron análisis secundarios de los datos de un ensayo clínico controlado aleatorizado: MÉTODOS. Las medidas de resultado fueron los valores absolutos del dolor de hombro combinado y Discapacidad Index (SPADI) y el estado de trabajo 1 año después del tratamiento con ejercicios supervisados ​​(SE) o terapia de ondas de choque extracorpóreas radial (rESWT). Los predictores de resultado fueron investigados mediante regresión lineal múltiple (SPADI) y regresión logística (estado de trabajo).
Resultados: 104 pacientes fueron incluidos. La educación bajo (≤ 12 años), dolor en el hombro anterior, y una puntuación alta SPADI basal predijeron resultados pobres con estas variables que explican el 29,9% de la varianza en la puntuación SPADI a 1 año. La educación de baja y mal estado de salud auto-reporte predijo una situación laboral de "no trabajar": Odds Ratio, OR = 4,3 (IC del 95% (1,3-14,9)), p = 0,02 para la educación, y OR = 1,06 (IC del 95% (1,0 a 1,1)), p = 0,001 para el estado de salud auto-reporte, respectivamente. Se realizaron ajustes por edad, sexo y grupo de tratamiento, pero no cambiaron los resultados.

CONCLUSIÓN:

La educación fue el predictor más consistente del dolor y la discapacidad, y la situación laboral a 1 año de seguimiento. Además, la puntuación SPADI inicio del estudio, el dolor de hombro anterior y el estado de salud auto-reporte predijo resultado.

JUICIO DE INSCRIPCIÓN:

Los ensayos clínicos NCT00653081.
Epistemonikos ID: 6b7837d83f540e48e10e0a5bf8e8214d24100b63
First added on: Jul 07, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso