Chronic toxicology of cannabis.

Collaborative translation' Collaborative translation'
Autores
Categoría Revisión sistemática
RevistaClinical toxicology (Philadelphia, Pa.)
Año 2009
Cargando información sobre las referencias

INTRODUCCIÓN:

La cannabis es la droga ilícita más ampliamente utilizada en todo el mundo. A medida que las sociedades reconsideran la situación legal de la cannabis, los responsables políticos y los médicos requieren un conocimiento confiable y riguroso de los efectos agudos y crónicos del uso de cannabis. Esta revisión se centra en estos últimos.

MÉTODOS:

Una revisión sistemática de Medline, PubMed, PsychInfo y Google Académico utilizando los términos de búsqueda "cannabis", "marihuana", "marihuana", "toxicidad", "complicaciones" y "mecanismos" identificó 5.198 artículos. Esta lista fue cribada manualmente, y los artículos describiendo los mecanismos y aquellos publicados en los últimos años fueron elegidos preferentemente para su inclusión en esta revisión.

RESULTADOS:

Existe evidencia de toxicidad asociada con el consumo crónico de cannabis a nivel psiquiátrico, respiratorio, cardiovascular, y a nivel del hueso. El uso de cannabis ha sido implicado como causa de múltiples complicaciones psiquiátricas mayores, incluyendo depresión, ansiedad, psicosis, trastorno bipolar, y un estado de falta de motivación (amotivational syndrome). Las condiciones respiratorias conectadas con el uso de cannabis incluyen una menor densidad pulmonar, quistes pulmonares, y bronquitis crónica. La cannabis ha sido asociada de una manera dosis-dependiente con un aumento en las tasas de infarto miocárdico y arritmias cardiacas. Se sabe que afecta el metabolismo del hueso y que tiene efectos teratogénicos sobre el desarrollo del cerebro tras la exposición perinatal. El uso de cannabis podría causar cáncer en ocho sitios, incluyendo cáncer en los niños luego de la exposición en el útero materno, y se han descrito múltiples mecanismos moleculares oncogénicos.

CONCLUSIÓN:

El uso crónico de cannabis se asocia con efectos psiquiátricos, respiratorios, cardiovasculares y óseos. También tiene efectos oncogénicos, teratogénicos y mutagénicos, todos los cuáles dependen de la dosis y la duración del uso.
Epistemonikos ID: 69efbb3c74339180418579adde7ddb0e7a5778b3
First added on: Oct 09, 2014